- ¿Por qué realizar una visita informativa?
Este primer encuentro es de gran importancia porque me permite entender los motivos que tiene la persona que consulta para iniciar Psicoterapia.
Del mismo modo, valorar si puedo dar respuesta a la demanda y bajo cuales condiciones de trabajo.
Para quién(es) consulta(n) es una oportunidad para clarificar dudas y tener elementos que le permitan tomar la decisión de iniciar un proceso psicoterapéutico con conocimiento previo.
- ¿Cuánto duran las sesiones?
Las sesiones tienen una duración de 55 minutos.
- ¿Con qué frecuencia se realizan las sesiones?
En un inicio el marco ideal es poder hacer sesiones semanales. Sin embargo, es factible se realicen con frecuencia quincenal.
Cuando ya hay cambios establecidos usualmente se espacia la frecuencia hasta dar cierre al proceso psicoterapéutico.
- ¿Cuánto dura el proceso terapéutico?
Esto depende de una multiplicidad de factores que complejizan dar una respuesta única. En todo caso, durante la sesión informativa una vez pueda contar con más información podría dar una orientación al respecto.
- ¿Cómo pago mis sesiones?
Las sesiones pueden pagarse mediante:
- Efectivo (sólo sesiones presenciales)
- Transferencia Bancaria
- Paypal
- Bizum
- Tengo mutua, ¿puedo usarla para mis sesiones?
Esto dependerá de la opción que tengas contratada, si cuentas con la posibilidad de escoger el profesional (“Libre Facultativo” para España), al presentar mis facturas te reembolsarán el porcentaje que cubra tu póliza.
Yo no estoy adherida a ningún cuadro médico de ninguna mutua. Por lo cual si quieres optar por esta alternativa, tienes que verificar cuáles son las coberturas con que cuentas.
- ¿Puedo cancelar o cambiar de día y hora una cita?
Intento adaptarme a las posibilidades de quienes me consultan, por lo cual, los cambios de día y hora están permitidos sin penalidad siempre que los hagas con 24h de antelación.
- ¿Cuál es la política de cancelación?
Para cancelar o modificar una sesión es requerido 24h de antelación, de no cumplirlo se procederá a cobrar una penalidad del 100% de la tarifa.
- ¿Cuál es la diferencia entre consultar a un psicólogo/psicoterapeuta y un a psiquiatra?
La gran diferencia es que el psicólogo no tiene facultad para prescribir medicamentos, su trabajo parte de la relación que se establece con quién consulta. El psiquiatra, usualmente por muy terapéutico que sea centra su intervención en valorar la pertinencia de un tratamiento farmacológico.
- ¿Qué modalidad es mejor: online o presencial?
Dependerá de tu demanda, tus posibilidades y tus necesidades. Para ello se recomienda solicitar una primera visita y así clarificar si puedes escoger entre ambas modalidades.
.